Psicóloga online para biodescodificación

Terapia Biodescodificación

Biodescodificación Online

Tienes la oportunidad de recuperarte y descubrir cosas sobre ti mismo de una forma que nunca creíste posible.

Quienes exploramos la biodescodificación sentimos la necesidad de abordar la curación tanto a nivel físico como psicológico, buscando alcanzar una coherencia interna que guíe nuestro camino. Somos investigadores en busca de herramientas que nos permitan entender y aliviar los dolores que experimentamos en nuestra vida, tanto en el cuerpo como en el espíritu.

La biodescodificación representa una perspectiva particular para abordar enfermedades o situaciones. Para comprender completamente su funcionamiento y transformación, es necesario experimentarla personalmente. Te animamos a probarlo por ti mismo y llegar a tus propias conclusiones.

Terapia biodescodificación Online

Descubre tu Esencia con el Eneagrama

En nuestra búsqueda de una salud completa y profunda, hemos descubierto el Eneagrama como una herramienta fundamental para alcanzar nuestro objetivo.

El Eneagrama nos permite identificar la caja en la que nos hemos encerrado, brindándonos ayuda para encontrar la salida y advirtiéndonos cuando corremos el peligro de perdernos y enfermarnos gravemente. Esta herramienta puede ser de gran utilidad para descubrir lo que nos impide recordar la verdad profunda sobre quiénes somos realmente, la esencia de nuestra naturaleza espiritual.

El Eneagrama logra esto proporcionándonos percepciones profundas y concretas sobre nuestra naturaleza psíquica y espiritual. Asimismo, nos brinda orientación sobre los aspectos en los que es necesario trabajar, siempre manteniendo presente que no define nuestra identidad, sino más bien cómo hemos limitado nuestra verdadera esencia.

En cada persona reside la chispa de lo divino, aunque a menudo no experimentamos esta verdad fundamental porque está oculta para nosotros. Permanecemos dormidos ante nuestra verdadera naturaleza, nuestra esencia.

¿Cómo puedo ayudarte online?

Accede a una terapia efectiva y da el primer paso hacia el cambio y la mejora.

Nos especializamos en un conjunto limitado de estrategias, autoimágenes y comportamientos que nos permitieron superar los desafíos y sobrevivir durante los primeros años de nuestra vida. En consecuencia, cada individuo se ha vuelto «experto» en una forma específica de afrontar la vida, junto con tendencias de personalidad y comportamientos asociados. Cuando se utilizan en exceso, estos patrones pueden convertirse en el núcleo de disfuncionalidades tanto a nivel de la personalidad como físico. El mecanismo de la personalidad se activa a través de lo que los estudiosos del eneagrama denominan el «miedo básico» de cada tipo. Este miedo fundamental surge debido a la inevitable pérdida de contacto con nuestra naturaleza esencial durante la infancia, período en el cual recibimos mensajes inconscientes variados de nuestros padres y otras figuras significativas. Estos mensajes tienen un impacto profundo en el desarrollo de nuestra identidad, ya que no nos permiten ser plenamente auténticos. La esencia se ve velada en diferentes grados. Comenzamos a identificarnos con patrones de comportamiento específicos, convirtiéndolos en creencias fundamentales de nuestro yo y no-yo. Nos enfocamos únicamente en ciertas cualidades de nuestra gama completa de capacidades humanas, como si dijéramos: «Estas cualidades son yo, no esas otras». De esta manera, en nuestro equipo de psicólogos en Madrid, desarrollamos una imagen propia, una máscara que define nuestra personalidad, nos otorga identidad, nos separa de los demás y establece los límites de lo que creemos que somos, de lo que podemos o no podemos hacer, así como de lo que identificamos como nuestro «nunca seremos» en nuestra predecible personalidad.

Preguntas frecuentes sobre la biodescodificación

1. ¿Qué es la biodescodificación?

La biodescodificación es un enfoque terapéutico que busca identificar y comprender los conflictos emocionales, mentales o de vida que pueden estar relacionados con enfermedades físicas o psicosomáticas. Se basa en la idea de que las emociones no resueltas o los traumas no procesados pueden manifestarse como síntomas físicos en el cuerpo. Al comprender y “descodificar” estas emociones, se busca sanar tanto el cuerpo como la mente.

2. ¿Cuáles son los beneficios de la biodescodificación?

Los beneficios de la biodescodificación incluyen la sanación emocional, la liberación de traumas pasados, y la mejora en la comprensión de cómo las emociones afectan la salud física. Algunos de los beneficios más comunes son:

  • Reducción de síntomas psicosomáticos y enfermedades crónicas.
  • Mejora en el bienestar emocional y mental.
  • Liberación de bloqueos emocionales.
  • Mayor conciencia de los patrones de pensamiento y emociones que afectan la salud.
  • Favorece la autotransformación y crecimiento personal.
3. ¿En qué me puede ayudar la biodescodificación?

La biodescodificación puede ser útil en una variedad de situaciones, tales como:

  • Problemas de salud física: Si sufres de enfermedades recurrentes o síntomas sin explicación médica clara, la biodescodificación puede ayudarte a explorar si hay un componente emocional subyacente.
  • Conflictos emocionales: Si te enfrentas a problemas como ansiedad, depresión o estrés, la biodescodificación puede ayudarte a identificar las raíces emocionales de estos conflictos.
  • Crecimiento personal: Al entender cómo las experiencias pasadas afectan tu vida actual, puedes liberarte de patrones emocionales negativos y avanzar hacia una mayor paz interior.
  • Relaciones interpersonales: La biodescodificación también puede ayudar a sanar conflictos con otros, entendiendo cómo las experiencias previas pueden influir en las dinámicas actuales.

Este enfoque busca proporcionar una solución integral, atendiendo tanto el cuerpo como la mente. Si necesitas más detalles o ejemplos específicos, estaré encantado de ayudarte.

4. ¿Qué avales científicos tiene la biodescodificación?

La biodescodificación, aunque aún no cuenta con una validación científica universalmente aceptada, se basa en principios que encuentran eco en diversas disciplinas científicas reconocidas, como la psicosomática, el estudio del estrés y la neurociencia. Esta terapia, que propone que las experiencias emocionales y los conflictos no resueltos pueden manifestarse en enfermedades físicas, toma fuerza a través de estudios y teorías que han sido respaldados por la ciencia. A continuación, exploramos cómo algunos de estos principios se alinean con enfoques científicos establecidos.

  • La relación entre emociones y salud física: La psicosomática ha demostrado cómo las emociones afectan la salud física. Investigaciones señalan que el estrés y las emociones no resueltas pueden incrementar la vulnerabilidad a enfermedades físicas.
    • Kiecolt-Glaser et al. (2002): Investigaron cómo el estrés crónico y las emociones negativas afectan el sistema inmunológico. Encontraron que el estrés prolongado puede hacer que las personas sean más vulnerables a enfermedades.
    • Friedman & Booth-Kewley (1987): Examinaron cómo emociones como la hostilidad y la depresión están asociadas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Estrés y enfermedades crónicas: Diversos estudios han probado que el estrés crónico es un factor determinante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y autoinmunes.
    • Chandola et al. (2008): En un estudio de cohorte, encontraron que niveles altos de estrés crónico aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
    • Sapolsky (2004): Mostró cómo el estrés crónico afecta el cuerpo y el cerebro, desencadenando respuestas fisiológicas que pueden llevar a enfermedades graves.
  • La terapia cognitivo-conductual (TCC) y el manejo de conflictos emocionales: Este enfoque comparte principios con la biodescodificación, como la modificación de creencias subyacentes a los conflictos emocionales.
    • Hofmann et al. (2012): Una revisión sobre la eficacia de la TCC para trastornos emocionales encontró que es efectiva para tratar ansiedad, depresión y estrés.
    • Beck (2011): Aaron T. Beck, creador de la TCC, demostró cómo cambios en pensamientos y creencias pueden alterar emociones y comportamientos.
  • Neurociencia y el procesamiento de traumas: Estudios han mostrado cómo los traumas emocionales alteran el cerebro y el cuerpo, alineándose con los principios de la biodescodificación.
    • van der Kolk (2014): Demostró cómo los traumas no procesados pueden afectar el sistema límbico, regulador de las emociones.
    • Perry (2006): Explicó cómo experiencias adversas tempranas pueden tener un impacto duradero en el cerebro y el cuerpo.

Conclusión: Aunque la biodescodificación aún no es un enfoque terapéutico validado de manera amplia por la medicina convencional, su base conceptual se apoya en principios reconocidos por diversas ramas de la ciencia. Las investigaciones sobre la conexión entre mente y cuerpo, el impacto del estrés y las emociones, así como la eficacia de terapias como la TCC, ofrecen un marco que respalda parcialmente los fundamentos de la biodescodificación. Este enfoque integral puede complementar las terapias convencionales y proporcionar un camino hacia la sanación a través del reconocimiento y procesamiento de los conflictos emocionales.

Cómo trabajaremos online

A través de sesiones online, podrás beneficiarte de la misma atención personalizada que las sesiones presenciales

Conéctate conmigo desde cualquier lugar, permitiéndote abordar tus preocupaciones y trabajar juntos hacia tus metas, todo desde la conveniencia de tu espacio personal. ¡Inicia tu camino hacia el bienestar hoy mismo!

Contáctame

Cuéntame tu historia

Evaluación

Organizaremos fechas

Videollamada

Comienza el camino

Último contenido

Contacta conmigo

¡Hablemos de tus próximos pasos hacia un camino más positivo y pleno!

En cada mensaje que recibo, veo una oportunidad de iniciar un diálogo significativo contigo. Ya sea que tengas preguntas, inquietudes o simplemente quieras compartir tus metas, estoy lista para ser tu apoyo.

Si prefieres cuéntame vía Whatsapp